El puente de Jokikylä, que cruza el río Kiiminkijoki en la localidad de Haukipudas, situada en la región de Ostrobotnia del Norte, es un hito importante en la construcción de puentes finlandeses. Las obras de construcción del puente comenzaron en 2022 y este se inauguró en otoño de 2023. El antiguo puente tuvo que sustituirse por los daños que sufría, una capacidad de carga insuficiente y las malas condiciones para el tráfico ligero. Además, el nuevo puente mejora la seguridad de peatones y ciclistas
NYAB fue el contratista principal del proyecto. El puente, construido por la empresa Steel Group Pohjanmaa Oy, es un excelente ejemplo de cómo el acero SSAB Weathering resistente a las condiciones atmosféricas, puede contribuir a revolucionar la construcción de puentes. Fabricado con el acero SSAB Weathering 420 ML, el puente es uno de los primeros de su clase en Finlandia. Este acero de alta resistencia y resistente a las condiciones atmosféricas ha demostrado ser una opción excelente para la construcción de puentes, ya que requiere muy poco mantenimiento y ofrece una excelente resistencia en condiciones difíciles.
Se eligió el acero SSAB Weathering 420 ML como material para el puente de Jokikylä por su excelente resistente a las condiciones atmosféricas y su bajo mantenimiento.
“Cuando no hay que pintar el acero, se ahorra tiempo en el taller, sobre todo en proyectos de gran envergadura. El acero SSAB Weathering no requiere pintura, lo que reduce notablemente los costes de mantenimiento y el impacto en el medioambiente”, declara Henrik Kiviniemi, CEO de Steel Group Pohjanmaa Oy.
Erkki Krankkala, director de desarrollo técnico de SSAB, subraya que, mientras que la frecuencia de mantenimiento del acero pintado convencional es de, por ejemplo, 10 años, con el acero SSAB Weathering 420 ML esa frecuencia se alarga el doble. Krankkala señala que pintar el acero convencional también supone un gran daño para el medioambiente, ya que la pintura antigua tiene que ser retirada y destruida. El acero resistente a las condiciones atmosféricas de SSAB es una alternativa más ecológica, ya que no necesita pintura.
Según Erkki Krankkala, en 2019 se introdujeron cambios en la norma sobre materiales EN10025-5 en relación con los aceros resistentes a las condiciones atmosféricas, concretamente la incorporación de las clases de resistencia S420 y S460. Estos cambios hacen que el acero quede sujeto a requisitos más estrictos. El acero SSAB Weathering 420 ML presenta una excelente resistencia a impactos, especialmente a bajas temperaturas. El valor de resistencia a impactos del acero estructural convencional se sitúa normalmente en unos 27 J o 40 J a -20°C. El valor para el acero SSAB Weathering 420 ML es de 27 J a -50°C.
“Esto significa que el acero SSAB Weathering 420 ML mantiene su resistencia y soporta mejor los impactos incluso a bajas temperaturas”, explica Krankkala.
El valor de resistencia a impactos mide la capacidad de resistencia del acero a la fractura causada por impacto. Se trata de un factor importante porque indica la resistencia del material y su capacidad para absorber la energía antes de fracturarse, algo especialmente importante en estructuras sometidas a cargas dinámicas, como las de los puentes.
El acero SSAB Weathering crea en 2-4 años una pátina, que es una capa de óxido densa que se adhiere firmemente a la superficie del acero y lo protege de la corrosión. Para que se forme esta capa de protección, el acero debe exponerse a condiciones cambiantes de humedad y sequedad.
“La pátina se auto-repara, lo que significa que los arañazos y otros daños superficiales no favorecen la propagación de la corrosión, ya que en la zona dañada se forma una nueva pátina de protección. El Centro de Investigación Técnica (VTT) de Finlandia lleva 32 años investigando la resistencia a la corrosión del acero en puentes”, explica Krankkala.
Según Krankkala, la pintura se adhiere mucho mejor al acero resistente a las condiciones atmosféricas que al acero convencional. Un estudio de seis años de duración, que se llevó a cabo en Suecia, demostró que al rayar la superficie de un acero convencional y la de un acero resistente a las condiciones atmosféricas, la única que se oxidaba era la del acero convencional y que también afectaba a la superficie pintada alrededor de la zona dañada. Sin embargo, en el acero resistente a las condiciones atmosféricas, los arañazos crearon una pátina y la pintura se mantuvo intacta.
“Muchos puentes construidos con el acero Cor-Ten en la década de 1970 aún están en buen estado. Se tienen que reparar, por supuesto, pero no por causa del acero”, afirma Krankkala.
“Un problema de los puentes de acero antiguos es que su capacidad de carga es insuficiente. Este es precisamente el motivo por el que los puentes antiguos, por ejemplo, tienen que sustituirse por otros nuevos. La demanda de puentes no deja de aumentar”, declara Kiviniemi.
Cuando los tableros de los puentes llegan a un punto en el que necesitan reparación, también se revisa su capacidad de carga y se actualizan para soportar las condiciones de tráfico actuales.
Cuando no hay que pintar el acero, se ahorra tiempo en el taller, sobre todo en proyectos de gran envergadura. El acero SSAB Weathering no requiere pintura, lo que reduce notablemente los costes de mantenimiento y el impacto en el medioambiente.
La empresa Steel Group Pohjanmaa fabrica anualmente unos diez puentes pequeños y algunos de mayor tamaño. El hecho de que el puente de Jokikylä se transportara hasta el lugar de construcción dividido en cinco secciones, nos da una idea de su tamaño. La sección más larga tenía 28 metros de longitud, 8,15 metros de anchura y un peso de aproximadamente 46.000 kg. La instalación del puente in situ se llevó a cabo en cuatro fases, ya que las limitaciones de espacio obligaban a montar un soporte o torre de soporte temporal para cada sección del puente.
“Los plazos suelen ser bastante ajustados y los tiempos de fabricación bastante cortos. En el caso del puente de Jokikylä, fueron necesarias 10 semanas para fabricarlo. SSAB suministró las chapas cortadas a medida. Por lo general, no trabajamos con acero con tratamiento de superficie, sobre todo en proyectos más pequeños. Sin embargo, la superficie de elementos de mayor tamaño también puede tratarse. SSAB también prefabrica muchos biselados”, declara Kiviniemi.
“El tiempo de entrega de los materiales influye de manera importante en el cumplimiento de los plazos de construcción de un puente. La cooperación con SSAB ha sido excelente y nos permitió cumplir los plazos de entrega del puente acordados, ya que todas las entregas de acero se realizaron a tiempo”, afirma Kiviniemi con entusiasmo.
A veces, los fabricantes de acero se enfrentan a cuestiones más complejas, especialmente en relación con la calidad del material y el tratamiento de superficie. Los expertos de SSAB participaron activamente en el proyecto del puente, proporcionando información y asistencia, especialmente en asuntos relacionados con la soldadura y los rellenos. Normalmente, los expertos participan en el proyecto ya desde la fase de licitación.
“Si no somos capaces de dar una respuesta de inmediato, contamos con expertos en diferentes campos, como el biselado o la soldadura. Nuestros expertos en soldadura también visitaron la obra de Steel Group Pohjanmaa, donde revisaron las soldaduras y los rellenos de los aceros resistentes a las condiciones atmosféricas. Nuestros expertos mantienen siempre un contacto directo con el cliente, por lo que no se necesitan intermediarios”, explica Krankkala.
El puente de Jokikylä es una prueba de que el acero resistente a las condiciones atmosféricas de SSAB puede proporcionar soluciones duraderas y respetuosas con el medioambiente para la construcción de puentes.
“Para los puentes de nueva construcción, ya se promete una vida útil de más de un siglo”, afirma Kiviniemi. El uso del acero SSAB Weathering 420 ML permite crear estructuras más ligeras y duraderas, que requieren menos mantenimiento y duran más en condiciones ambientales difíciles.
SSAB y Steel Group Pohjanmaa continuarán colaborando en proyectos futuros con el objetivo compartido de utilizar cada vez más el acero libre de combustibles fósiles.
“La calidad del acero suministrado es buena y llega a tiempo. La cooperación con SSAB ha sido muy fluida”, resume Kiviniemi.