El galardonado puente peatonal situado cerca del lago Kuusijärvi, Finlandia, no solo resiste la corrosión, sino que requiere poco mantenimiento y es visualmente llamativo. Gracias al acero SSAB Weathering, también ayuda a reducir los costes del ciclo de vida y la huella de carbono.
El diseño del puente con detalles recortados en forma de búho en las barandillas mejora la experiencia de la naturaleza.
Un puente sostenible que se ha construido para durar se fusiona con gran armonía con su entorno natural y ofrece una solución a las tres limitaciones de tiempo, calidad y coste. Esto es lo que buscaba la ciudad de Vantaa cuando encargó un puente peatonal para un parque nacional en el lago Kuusijärvi, que se encuentra al norte de Helsinki, Finlandia.
La fabricación e instalación de las estructuras de acero para este puente de acero resistente a las condiciones atmosféricas las realizó Normek, una empresa finlandesa líder en soluciones de construcción y fachadas. Como especialista en diseño, ingeniería, construcción e instalación in situ de estructuras de acero para puentes y edificios, aportó al proyecto su experiencia con otros puentes de acero resistentes a las condiciones atmosféricas. La entrega incluía vigas de acero, columnas centrales y barandillas, todas fabricadas con acero resistente a las condiciones atmosféricas.
Sami Torvi, ingeniero de proyectos de Normek, hizo malabares con los plazos, las compras de materiales, los planes de fabricación y la documentación de calidad del proyecto. Subraya la necesidad de adoptar un enfoque flexible en la fabricación:
"No existen dos puentes idénticos", afirma Torvi. "Tenemos que ser muy flexibles en nuestros procesos de fabricación porque es muy poco probable que fabriquemos dos puentes parecidos. Cada producto es único, por lo que tenemos que pensarlo todo cuidadosamente, desde la compra del material hasta la instalación final".
Soldar el acero SSAB Weathering es relativamente sencillo y parecido al proceso para aceros comunes con bajo contenido de carbono si se cuenta con un WPQR . Sin embargo, el metal de relleno variará dependiendo de distintos factores como el código, los requisitos de las especificaciones del trabajo, la ubicación de la soldadura, si se pintará y si se necesita correspondencia de color. Torvi explica que: "Ni siquiera tuvimos que precalentar antes de soldar, algo que también contribuyó al ahorro en tiempo de soldadura y fabricación".
Productos de SSAB utilizado: SSAB Weathering 355
Espesor: Hasta 35 mm
Peso: 231 toneladas métricas
Longitud: 126,2 metros
Fabricante: Normek Oulu.
Diseño: WSP Finland.
Contratista in situ: Destia.
Cliente: Ciudad de Vantaa, Finlandia
"El acero resistente a las condiciones atmosféricas es estéticamente ideal para el entorno natural. También nos gustó la idea de que el color del acero cambiase ligeramente de marrón claro a marrón oscuro con el paso del tiempo".
WSP, que se encuentra entre las diez empresas principales de diseño e ingeniería del mundo, eligió la chapa SSAB Weathering 355 para el puente y sus principales componentes, incluidas vigas y columnas de soporte. Según Sami Niemelä, director del área de negocio en WSP Finland, la decisión se basó en multitud de factores para satisfacer las necesidades del cliente y de los usuarios finales: seguridad, rendimiento estructural, mantenimiento, costes de construcción y del ciclo de vida, y estética.
Cuando los puentes de acero resistentes a las condiciones atmosféricas se diseñan con los detalles adecuados y se sitúan en el entorno correcto, se convierten en una opción popular que satisfacen todos esos requisitos. En otras estructuras de acero, la oxidación es problemática e incluso peligrosa, y la corrosión puede amenazar a largo plazo la función e integridad de los puentes de acero. Pero la ‘corrosión útil’ del acero SSAB Weathering actúa como protección contra un mayor deterioro. Solo se forma óxido en la capa exterior del acero que posteriormente se convierte en una barrera que contribuye a resistir la corrosión en el futuro.
Otro aspecto esencial del diseño del puente de Vantaa fue que el puente tenía que integrarse en su entorno, un conocido parque nacional que cuenta con saunas de humo y zonas para practicar la natación en hielo y el esquí de fondo justo por encima del puente. La Ciudad de Vantaa también quería minimizar el impacto medioambiental del puente.
“El acero resistente a las condiciones atmosféricas es estéticamente óptimo para el entorno natural”, afirma Niemelä de la empresa WSP. "También nos gustó la idea de que el color del acero cambiase ligeramente de marrón claro a marrón oscuro con el paso del tiempo".
La construcción sostenible se está imponiendo como una consideración esencial en el diseño, construcción y mantenimiento de por vida de los puentes. Puentes de acero resistentes a las condiciones atmosféricas como este tienen una vida útil impresionantemente larga —posiblemente superior a 100 años—, lo que reduce la necesidad de sustituirlos. Además, el puente de Vantaa será 100 % reciclable al final de su vida útil.
Por todo esto, el puente llamó la atención de la asociación Finnish Construction Steelwork Association, que otorgó a WSP Group un galardón honorario por la Estructura de Acero del Año 2020.
Cuando la ciudad de Vantaa y WSP seleccionaron el acero SSAB Weathering para la construcción del puente, obtuvieron un material que requería muy poco mantenimiento. Esto no solo minimizará las molestias en el emplazamiento, sino que además ahorrará dinero a largo plazo. Y como las reparaciones tienden a ser menos complicadas, los puentes de acero resistentes a las condiciones atmosféricas cuestan menos durante toda su vida útil que los fabricados con otros materiales.
Además, el puente no requiere pintura para protegerlo ni por motivos estéticos. La pátina de óxido del acero es atractiva por sí misma y contribuye a evitar emisiones de compuestos orgánicos volátiles nocivos (COV) de los recubrimientos de pintura.
Sami Torvi, de la empresa Normek, destaca otras ventajas de este enfoque sin pintura.
"Los costes del tratamiento de superficies son una parte del precio total del producto, por lo que la pintura queda fuera tanto del taller como de la obra", explica. "Se evita la reparación de daños en la pintura, al igual que la pintura de mantenimiento. Por lo tanto, en general, esto acorta los plazos de producción, algo que supone una enorme ventaja, y reduce los costes de producción".
Sami Niemelä, director de área de negocio de la empresa WSP Finland y SamiTorvi, ingeniero de proyectos de la empresa Normek.