El sector de la construcción y el uso de edificios representan el 39% de las emisiones globales de CO2. Y en Europa, la construcción es la industria que más acero consume. Por ello, el potencial para reducir las emisiones de CO2 es enorme. Entonces, ¿cómo podemos contribuir haciendo que las infraestructuras sean más sostenibles? ¿O que el acero que utiliza sea más sostenible?
El acero SSAB Weathering se entrega listo para usar sin galvanizar ni pintar. Esto ya supone un paso significativo hacia una infraestructura más sostenible a un coste razonable. Gracias a su alta resistencia, permite reducir el peso del acero y el carbono incorporado relacionado. Pero la historia no termina aquí. En el futuro, podrá obtener todo esto en un acero totalmente libre de combustibles fósiles. El cambio a soluciones de acero libre de combustibles fósiles para infraestructuras ya está en marcha, y ahora es el momento de empezar a diseñar de forma sostenible.
Las ventajas que ofrece no tener que llevar a cabo procesos de recubrimiento, y los impactos ambientales negativos relacionados con ellos, son significativas. Por ejemplo, la media europea de galvanizado por inmersión en caliente de una tonelada de acero representa más de 120 kg de emisiones de CO 2 . Y al pintar esa misma cantidad de acero, las emisiones de CO2 incorporado son de aproximadamente 160 kg. Además, estos procesos implican costes significativos y plazos de entrega más largos.
Con los aceros SSAB Weathering, puede evitar estas emisiones de carbono incorporado, así como el coste de unos recubrimientos costosos durante la vida útil del producto. En su lugar, la pátina del acero resistente a las condiciones atmosféricas se desarrolla de forma natural cuando se alternan condiciones de humedad y sequedad, lo que ralentiza la corrosión y ofrece una vida útil comparable a la del acero al carbono con recubrimiento, si este se aplica correctamente. Totalmente natural, sin ningún proceso industrial activo. En lo que se refiere a la necesidad de mantenimiento en el futuro, su estructura no requerirá la eliminación de recubrimientos ni la eliminación de residuos contaminados.
Incluso si decide pintarlo, puede duplicar el tiempo necesario para el repintado en comparación con aceros al carbono convencionales. Esto supone un ahorro significativo para su programa y su presupuesto de mantenimiento.
El Centro de Investigación Técnica (VTT) de Finlandia llevó a cabo un ensayo de corrosión para cuatro puentes diferentes fabricados con el acero SSAB Weathering. Estos ensayos revelaron datos de rendimiento en condiciones atmosféricas reales en Finlandia durante un período de 32 años. Los resultados confirman que las tasas generales de corrosión en condiciones atmosféricas C2 y C3 de este acero lo convierten en una buena opción con unas tolerancias mínimas a la corrosión. Los ensayos también demostraron que en los primeros 5 años tras la puesta en marcha, la pérdida debida a la corrosión se reducía espectacularmente a medida que se estabilizaba la pátina.
Fuente: VTT-CR-05247-14, Säänkestävien teräslevyjen korroosiotutkimus v. 2014, Leena Carpen, VTT Technical Research Center of Finland.
El acero de alta resistencia le permite utilizar menos acero en diseños de estructuras. Esto ofrece un potencial de ahorro del 40-50% en las emisiones de carbono incorporado, por lo que las inversiones necesarias para el rediseño de estructuras existentes pueden merecer realmente la pena.
Fuente: VTT-CR-05247-14, Säänkestävien teräslevyjen korroosiotutkimus v. 2014, Leena Carpen, VTT Technical Research Center of Finland.
SSAB ha desarrollado una amplia gama de aceros resistentes a las condiciones atmosféricas con unos límites elásticos de hasta 960 MPa, lo que permite reducir el peso del acero en estructuras incluso con las tolerancias a la corrosión típicas del acero resistente a las condiciones atmosféricas. Esto significa que las tolerancias a la corrosión necesarias para el acero resistente a las condiciones atmosféricas no aumentan el peso necesariamente, y cuando se combinan con calidades de alta resistencia, el peso del acero y el carbono incorporado relacionado también se pueden reducir. Esto abre nuevas posibilidades a nuevas aplicaciones, especialmente en el rango de 3-8 mm.
Recientemente, algunas calidades del acero resistente a las condiciones atmosféricas de alta resistencia también se han estandarizado en Europa bajo las normas armonizadas EN 10025-5:2019 y EN 10219-3:2020 para productos planos y tubulares, y las estructuras de acero fabricadas con estas calidades también permiten al cliente incorporar el marcado CE. En consecuencia, el interés en el mercado europeo por esta combinación única de propiedades de resistencia a las condiciones atmosféricas y una alta resistencia, ha ido aumentando constantemente.
SSAB ya es una de las empresas siderúrgicas más eficientes del mundo en cuanto a emisiones de CO2. Pero gracias a nuestro nuevo enfoque hacia la producción de acero, estamos forjando el camino para presentar en el mercado el primer acero libre de combustibles fósiles en 2026 y lograr que todas nuestras operaciones estén libres de combustibles fósiles para 2045. El acero SSAB Weathering formará parte de esta oferta transformadora.
Las Declaraciones ambientales de producto (DAP) de SSAB cumplen las normas internacionales y proporcionan datos objetivos que subrayan la baja huella de carbono de nuestros productos. Los aceros SSAB Weathering poseen DAP conformes a las normas ISO 14025:2006 y EN 15804:2012. Y en el futuro, el acero resistente a las condiciones atmosféricas libre de combustibles fósiles se documentará en una DAP revisada de forma independiente y cumplirá normas europeas e internacionales rigurosas. Esta garantía abarcará todos los aspectos del proceso de producción del acero, proporcionando a nuestros clientes una cadena de valor libre de combustibles fósiles.
La elección del material adecuado puede tener un gran impacto en el perfil de sostenibilidad de una estructura de acero. Aquí le presentamos 10 buenas razones para usar el acero SSAB Weathering, en cuanto a rendimiento de producto, medio ambiente y costes: