Caso de cliente

El uso del acero Armox® de SSAB reduce en cerca de 50 % el peso de una puerta blindada fabricada por Tecno Safety

30 de enero, 2025 Lectura de 6 min

Detalle del caso

País Brasil
Empresa Tecno Safety
Sector Protección y seguridad

El aumento de la violencia en el país está creando demanda para el mercado de blindaje en edificios residenciales, comerciales e industriales, y en este escenario, el acero Armox® ha revolucionado la producción de puertas de seguridad: Reducir el peso de una puerta entre 120 y 130 kilos significa mayor seguridad y comodidad en el manejo, evitando accidentes. Además de ser ligero, el acero de SSAB proporciona un alto rendimiento en el producto, frente a robos e incluso disparos.

Detalle del caso

País Brasil
Empresa Tecno Safety
Sector Protección y seguridad

Tecno Safety - empresa del Grupo Tecno, con 15 años en el mercado y líder en el segmento de puertas industriales y comerciales - es un importante actor en el segmento de seguridad y protección, ofreciendo una amplia gama de productos en los mercados privado (minorista), corporativo (grandes empresas) y gubernamental, con aplicaciones de aceros SSAB.

La escalada de violencia en los grandes centros urbanos en las últimas décadas ha sido motivo de preocupación para gobiernos, organismos civiles y la propia población. La tarea de alcanzar la paz es urgente y ardua, pero algunas soluciones pueden ser un paliativo para mejorar la seguridad. Aunque el blindaje automotriz está creciendo vigorosamente, con el número de vehículos blindados rompiendo récords, aumentando de 20,024 a 25,916 unidades entre 2021 y 2022, según ABRABLIN (Asociación Brasileña de Blindaje), el mercado de blindaje arquitectónico está presente y es competitivo, con varias industrias desarrollando productos y servicios que benefician a la sociedad civil.

Tecno Safety es una de ellas. Con el ingeniero altamente especializado Felipe Masetti como director técnico, las puertas blindadas fabricadas por la empresa con aceros SSAB atienden a un público que compra productos blindados por necesidad. SSAB, multinacional sueca líder mundial en la fabricación de aceros de alta resistencia, está presente en Brasil desde hace veinte años y ofrece placas balísticas certificadas, ligeras y muy resistentes a la rotura.

El peso del acero

Uno de los principales problemas a los que se enfrentaba Felipe Masetti en su zona era el peso de las puertas blindadas. Una puerta balística típica de nivel 3 de NBR 15000/2 2020 (protección contra fusil 7.62x51 FMJ), fabricada con acero nacional, pesa unos 350 kg. "Esta puerta convencional, de acero nacional, no solo es un engorro de manejar, sino que requiere esfuerzo para moverla, lo que genera muchos incidentes, y es un peligro para pies y manos descuidados".

La solución encontrada

La primera idea para resolver el problema del peso de la puerta fue utilizar aramida en su fabricación, un producto más ligero. Sin embargo, es ineficaz contra los robos, ya que se trata de un tejido. "Si compras una puerta blindada, esperas protección no solo contra las balas, sino también que sea lo suficientemente rígida para evitar que se rompa. Y en este aspecto, la aramida es cero", afirma Felipe Masetti. La solución encontrada se basó en la investigación de los aceros de alta resistencia de SSAB. "Me sorprendió que la empresa estuviera presente en Brasil. Desde el momento en que se empezó a utilizar el acero Armox®, conseguimos reducir drásticamente el peso de una puerta blindada de nivel III: ahora pesa unos 150 kilos, más de la mitad de su peso original. Esto equivale al peso de una puerta de madera maciza en una casa de lujo. En otras palabras, todo el mundo está ya acostumbrado", añade Masetti.

 

Alto rendimiento de la plancha Armox®

Pero la principal motivación para elegir el acero Armox® para la construcción de las puertas no fue solo la reducción de peso, sino el rendimiento global. "Formé parte de la revisión de la norma brasileña para blindaje balístico, la NBR-15000 en 2020, e incluyó el análisis "PE" (Protección Especial), que también puede probar el rendimiento en ráfagas y disparos V50 (prueba de "margen de seguridad"), por ejemplo. Por tanto, no se trata solo del peso, sino del rendimiento global, en el que este material ha demostrado ser imbatible", afirma Masetti.

Argumento técnico para el éxito de ventas

"Rara vez pierdo una venta cuando tengo un argumento técnico. La puerta que utiliza acero Armox® y Ramor® tiene unas prestaciones muy superiores a las que ofrece el mercado. El producto final es impresionante. Los clientes dicen: "Felipe, ¿qué clase de puerta es esa?", porque parece madera, es plana, tiene un acabado y no presenta los típicos defectos en la superficie del acero", explica Masetti. "Esta calidad también acaba repercutiendo en las condiciones en las que entrego mi producto: La chapa de SSAB ofrece una percepción de calidad".

Puntos fuertes del acero Armox® utilizado en puertas

Desde el punto de vista de la materia prima, Felipe comenta las ventajas inesperadas: "La plancha Armox® no tiene la tensión superficial de una plancha nacional, siendo mucho más plana. Para aprovechar al máximo esta característica, seguimos estrictamente las recomendaciones de corte, soldadura, manipulación y perforación. Otro punto es su increíble resistencia al corte y la perforación. Lo que para los competidores es una carga para la fabricación porque quizá no dispongan de la maquinaria necesaria para procesar el acero SSAB, para nosotros es una cualidad", subraya el ingeniero. "Tenemos una mesa de corte por láser CNC de 12.000 KVA que apenas calienta la plancha y ofrece una pérdida de corte de solo 1 mm: al trabajar el acero con las herramientas adecuadas y con las tecnologías apropiadas, es un gran aliado".

Ventajas de trabajar con material SSAB y diferencia entre su producto y el de la competencia

Según Felipe, Armox® es un tipo de acero diferente de los aceros convencionales, ya que su resistencia a la rotura es mucho mayor que la de una puerta fabricada con otro material. La plancha metálica de SSAB resiste la perforación con brocas y taladros convencionales. La plancha metálica de SSAB resistirá la perforación con brocas y taladros convencionales. "Eso es genial cuando hablamos de resistencia".

Desarrollo de más productos con otros aceros de SSAB

Felipe comenta que la línea de puertas de Tecno Safety es bastante amplia y utiliza la gama de materiales de SSAB, como los aceros Ramor® y otros complementarios, como el Strenx®, además de las líneas balísticas. También hay una lista de productos en desarrollo para su uso en estructuras de puertas con aceros SSAB. "Cuando se dejan de utilizar aceros convencionales para la estructura de la puerta, se produce una enorme mejora en el rendimiento. En casos de rodaje, la memoria elástica del acero SSAB proporciona excelentes condiciones en relación con la deformación y el retorno a la posición inicial, a diferencia del acero convencional, que al deformarse pierde parte de su estructura".

Público objetivo de la aplicación del acero Armox® en Tecno Safety

Como director técnico de Tecno Safety, el trabajo de Felipe se centra en el segmento del blindaje arquitectónico, creando productos innovadores en este segmento. "Generalmente, nuestro público objetivo también teme las acciones del crimen organizado. Cuando utilizamos un acero de alta dureza, con resistencia superior, también tenemos resultados eficaces contra estos ataques más especializados", afirma el director técnico de Tecno Safety. "No podrán perforar la cerradura con un taladro, por ejemplo, porque se encontrarán con el acero SSAB".

Línea de puertas Tecno Safety

Tecno Safety ofrece varios niveles de protección, desde puertas blindadas fabricadas con acero estructural Strenx®, pasando por la puerta blindada N3A (para armas cortas como pistolas, por ejemplo) fabricada con material Strenx® y Ramor® de 2,5 mm, hasta puertas blindadas para armas pesadas, contra fusiles, fabricadas con acero Ramor600 de 5 mm. Esta puerta, en comparación con el acero convencional, sería de 12 mm, lo que supone una reducción de más de la mitad del peso. Y un nuevo producto que ha llegado al mercado es el escudo de puerta, fabricado con acero SSAB, que va encima de la puerta existente, como una superposición, proporcionando tanto estructura mecánica contra la rotura como resistencia balística, sin necesidad de los quebraderos de cabeza que supone sustituir la puerta antigua, lo que agiliza mucho el servicio.

Puerta escudo: una innovación

"Si no fuera por el acero SSAB, no podría hacer este escudo, por su resistencia y peso reducido", dice Masetti. Esta innovación está patentada. La puerta es lo bastante fuerte para sostener el escudo y hay un mecanismo de refuerzo para soportar el peso. Es un producto innovador que resuelve muchos problemas de seguridad", añade. "Fabricar una puerta blindada requiere obras. El escudo no, porque no requiere desmontar la puerta antigua, y se puede entregar por la mañana y terminar el mismo día", garantiza Felipe.

Con prueba de funcionamiento

Hoy en día, la mayoría de las puertas de la competencia se fabrican con acero común y, como resultado, no tienen ningún certificado de eficacia balística para su uso con esa puerta. "Todas las planchas de SSAB tienen certificado balístico, es decir, el material ha sido probado, aprobado y certificado por el ejército brasileño para su uso en esa aplicación balística. Es un material producido para la seguridad. Además, opera 100 % dentro de la legalidad en relación a los productos controlados por el ejército brasileño en planchas de acero", comenta Felipe.

Innovación en el mercado

Las puertas blindadas producidas por Tecno Safety con el acero Armox® de SSAB abren un abanico de innovaciones, trayendo automatización, con tecnología facial (biometría), añadiendo aún más valor al producto final, con seguridad y resistencia. Además, en una puerta más fina, hay más espacio para colocar cosas en su interior, como cerraduras con accionamientos electromecánicos, que se conectan a modernos sistemas de apertura, además de poder ofrecer otras prestaciones, como estanqueidad, acústica y estética.

Otras aplicaciones del acero SSAB

Felipe también comenta los "topes antibalas" utilizados en los campos de tiro, que pueden detener proyectiles. Cuando se fabricaban con acero convencional, por muy gruesos que fueran, no tenían las características del acero SSAB, que, además de ser muy resistente a la perforación (dureza Brinell), también tiene una gran resistencia a la abrasión. "Cuando hablamos de disparos, hablamos de abrasión, y en estos aceros, incluso los gruesos, donde la munición impacta repetidamente, se forman "abolladuras" o muescas -una especie de "proyectiles"- en esta plancha, y a veces el proyectil choca con esas muescas y hace que vuelva hacia el tirador. El uso de acero SSAB minimiza este efecto, lo que permite muchos años de uso sin necesidad de mantenimiento o sustitución."

La demanda de seguridad llamó la atención de un especialista en innovación

Graduado en ingeniería civil en 1987, Felipe Masetti, director técnico de Tecno Safety, comenzó y dedicó gran parte de su carrera profesional al campo de las innovaciones tecnológicas para el sector de la construcción, prestando servicios de desarrollo de productos a grandes empresas y consultoras. A partir de 2003, la demanda de protección (seguridad) creció debido al aumento de la violencia y la sensación de inseguridad, y tras estudios e investigaciones, Felipe fundó una empresa especializada en este campo, que pronto lo reconoció como un profesional cualificado y distinguido. "Tengo una larga trayectoria con SSAB en el mercado de la protección. Y nuestros caminos se han fundido en estos casi 20 años que he dedicado al campo, donde enseguida identifiqué las ventajas competitivas de sus productos. De esta simbiosis surgieron algunos de los trabajos de seguridad más destacados, que no solo rompieron paradigmas, sino que demostraron ser muy eficaces en la mayor prueba de todas: el tiempo".

Asociación a largo plazo en un mercado en crecimiento

"A partir de este momento, fue una asociación a largo plazo, con una amplia gama de experiencias, desde los segmentos corporativos y gubernamentales hasta los "Very VIPS" - las grandes familias adineradas", dice Felipe. Con su vasta experiencia, fue fabricante de estructuras de seguridad para consulados y embajadas en todo el país, donde incluso recibió el reconocimiento del Departamento de Estado de EE.UU., ya que fue responsable del blindaje de los Centros de Emisión de Visados del consulado estadounidense, no solo en São Paulo, sino también en Río de Janeiro y otros estados. "Es un segmento mucho mayor de lo que imaginamos", afirma. Las aplicaciones llaman la atención dentro de la propia SSAB, como el blindaje de las Academias de Formación de Oficiales de Policía, consulados y fortificación para granjas, realizado por un profesional con 20 años de experiencia en este mercado.

"La industria del miedo"

Felipe Masetti destaca que ha hecho y sigue haciendo muchos proyectos y acciones de protección, ya que "desgraciadamente, es el mercado del miedo". "Todo el mundo tiene cada vez más miedo. La inseguridad se basa en los hechos truculentos que la realidad nos impone cada día. No deberíamos estar acostumbrados a esto, pero lo estamos. Por lo tanto, es un segmento que crece mucho cada año y que tiene una demanda cada vez mayor, una capilaridad que ni siquiera podíamos imaginar. Cuando hablamos del mercado corporativo, las exigencias técnicas son mucho mayores, y no hay nadie mejor: SSAB".

Apoyo de SSAB y colaboración a largo plazo

"El soporte técnico de SSAB es innecesario, porque el producto no tiene devoluciones", bromea el ingeniero. "Tengo clientes que fabricaron puertas hace 12, 15 años y nunca he tenido una sola queja. Esta proximidad al desarrollo tecnológico, la forma en que SSAB trata a sus socios, una presencia dentro de la empresa, significa que no es una empresa que solo vende una materia prima. Está apoyando el desarrollo del producto, participando en el proceso paso a paso. Es una colaboración muy intensa y eso es muy importante en los productos técnicos. Es la visión de la importancia de la innovación", afirma Felipe Masetti.

El objetivo de crecimiento de Tecno Safety

"Siempre intento ser una referencia como innovador en calidad y rendimiento en el segmento de la seguridad". Felipe Masetti cree firmemente en el mercado privado, el gran impulsor de las ventas. "No es solo un robo, es una parte de la tranquilidad de la persona que desaparece. Es un mercado, pero es una triste realidad", concluye.